- Gato muy curioso y activo
- Gato sociable y dependiente
- Gato muy maullador
- Raza de gato esbelta y elegante
- Requiere aseo una vez por semana
- -
- Necesita algo de espacio al aire libre
- Puede requerir familiarización antes de vivir con niños
Personalidad
Igual que los siameses, el oriental shorthair es un gato inteligente y curioso que se hace notar. Le encanta comunicarse con sus compañeros humanos y espera una respuesta. Le gusta formar parte de la familia y disfruta con juegos como ir a buscar una bola de papel arrugado. Los orientales necesitan estar entretenidos con juguetes y no les gusta quedarse solos, por lo que, si trabajas fuera todo el día, sería buena idea tener otro gato oriental como compañero.
Origen
País de origen: Estados Unidos/Gran Bretaña
En realidad, el oriental es un siamés con un pelaje de diferente color y ojos verdes (salvo en el caso del blanco, que tiene los ojos azules). Su forma y carácter son idénticos a los del siamés. El gato oriental se creó cruzando gatos siameses con otras razas para obtener colores diferentes. El siamés negro existía desde hace mucho tiempo, pero fue hasta 1950 cuando se empezó a hacer un esfuerzo importante para criar gatos de diferentes colores. El negro empezó a conocerse desde entonces con el nombre de oriental negro. La siguiente raza oriental que se desarrolló fue la Habana, un siamés de color chocolate (no debe confundirse con el gato habana marrón, que es una raza americana distinta). Desde entonces, la reproducción selectiva ha dado origen a muchos más colores y patrones de pelaje.
Los gatos orientales, tanto de pelo corto como de pelo largo, suelen ser longevos y disfrutar de una vida larga y saludable. Sin embargo, debido a su estrecha relación genética con los siameses, existen ciertas enfermedades a las que pueden ser más propensos.
Entre los problemas de salud más frecuentes en los gatos orientales de pelo corto destacan:
- Amiloidosis hepática: consiste en el depósito de proteínas anómalas en el hígado, lo que puede provocar insuficiencia hepática¹.
- Síndrome del pecho plano del gatito: una dolencia en la que el pecho no se desarrolla correctamente, pudiendo causar dificultades respiratorias.
- Atrofia retiniana progresiva: un trastorno hereditario en el que parte del ojo se degenera y se consume progresivamente, pudiendo llegar a provocar ceguera.
Pruebas disponibles:
Existe una prueba de ADN que permite detectar si un gato puede verse afectado por la atrofia retiniana progresiva.
Referencia:
¹ J. S. Van der Linde-Sipman et al., ""Generalized AA-amyloidosis in Siamese and Oriental cats"", mayo 1997, Veterinary Immunology and Immunopathology.
Cada gato es único y tiene sus propios gustos, aversiones y necesidades particulares en lo que respecta a la comida. Sin embargo, los gatos son carnívoros y deben obtener 41 nutrientes diferentes y específicos de los alimentos que ingieren. La proporción de estos nutrientes variará según la edad, el estilo de vida y la salud en general, por lo que no sorprende que un gatito enérgico y en crecimiento necesite un equilibrio de nutrientes diferente en su dieta que un gato senior menos activo. Otras consideraciones que deben tenerse en cuenta son darle la cantidad adecuada de comida para mantener el «estado corporal ideal» según las pautas de alimentación y atender las preferencias individuales por lo que respecta a las recetas de comida seca o húmeda.
Esta raza de gato con orejas grandes tiene el pelaje corto y brillante, por lo que, no necesita demasiados cuidados, aunque al gato le gustará recibir la atención que implican esos cuidados. Como con todos los gatos, se recomienda la realización de chequeos anuales, llevar un control antiparasitario y vacunarlos.
Aunque no es de las razas que mejor se llevan con los niños, todos los gatos son distintos y con una familiarización adecuada pueden convivir con ellos.